La CGT se suma a la marcha del miércoles contra los vetos

La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió este lunes con su alta dirección para comenzar a definir no solo el nuevo formato de liderazgo, sino también los nombres que ocuparán esos cargos en noviembre. Este encuentro sucedió en un contexto complicado, con un aumento en los conflictos laborales y el renacer del peronismo tras las elecciones bonaerenses. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo claro sobre cómo será esta nueva conducción, aunque todos coincidieron en apoyar la marcha del miércoles contra los vetos de Javier Milei.

El encuentro tuvo lugar en la sede del sindicato UPCN, liderado por Andrés Rodríguez. Participaron representantes de los gremios más importantes de la CGT, incluyendo a figuras destacadas como Héctor Daer (de Sanidad) y Octavio Argüello (de Camioneros). También se dejaron ver líderes reconocidos como Hugo Moyano y Armando Cavalieri (de Comercio).

Dentro del Consejo Directivo hay dos visiones diferentes: algunos proponen un nuevo trinomio con caras frescas, mientras que otros abogan por el regreso de un unicato fuerte. La charla fue cordial, aunque evidente que las diferencias aún persisten, y no se llegó a un consenso definitivo.

Sin nombres concretos en la mesa, el jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad de diálogo: se reunirá el Comité Central Confederal, que deberá convocar al congreso donde se elegirán las nuevas autoridades el 5 de noviembre. Entre los posibles candidatos figuran Jorge Solá (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrios) y Maia Volcovinsky (Judiciales), quienes ya participaron en el encuentro reciente.

Entre los asistentes, además de Rodríguez, se notó la presencia de figuras como Ariel Monzón (Obras Sanitarias), Miguel Paniagua (Espectáculos Públicos) y Omar Plaini (Canillitas). También estuvo Gerardo Martínez, de UOCRA, quien había sonado como candidato para el unicato que impulsó el líder gastronómico Luis Barrionuevo. Su reciente reunión con la ministra de Capital Humano causó revuelo, aunque desde la UOCRA aseguraron que se trató de un encuentro previamente acordado.

Una ausencia notable fue la de Abel Furlán, de la Unión Obrera Metalúrgica, quien se ha alejado de la postura dialoguista y exige más lucha contra el Gobierno. Otro ausente fue Sergio Palazzo, líder de los Bancarios.

El debate por los vetos de Milei: ¿paro o movilización?

En la misma línea, surgió la posibilidad de convocar un nuevo paro en oposición a los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Estas medidas preocupan a muchos, incluyendo a jubilados y trabajadores de la salud. Sin embargo, no se logró un consenso claro dentro de la CGT para impulsar una acción tan drástica con tan poco tiempo de anticipación. Al final, decidieron unirse a la movilización del 17 de septiembre frente al Congreso, apoyando a jubilados, trabajadores de la salud y docentes universitarios.

Héctor Daer comentó que participarán activamente de la movilización, pidiendo a los legisladores que rechacen los vetos que afectan sectores esenciales como la salud y la educación en Argentina. Esto se vuelve aún más relevante en el caso del Hospital Garrahan, un pilar en pediatría a nivel nacional y latinoamericano.

El triunfo de Fuerza Patria en la provincia también tuvo su eco en la reunión de hoy. Muchos en el sindicalismo ven este resultado como una revitalización del peronismo, dando un impulso a la carrera presidencial del gobernador Axel Kicillof, quien busca consolidarse como figura principal del peronismo hacia el 2027. Detrás de él se agrupan líderes como Daer y Rodríguez, quienes ven en Kicillof una posible oposición al modelo de Milei.

Durante la celebración de la victoria, se vio al sindicalismo arropando al gobernador, lo que muestra un creciente apoyo que podría influir en la futura dirección del peronismo. Todos tienen sus ojos puestos en el 17 de septiembre, donde la CGT buscará mostrar su fuerza junto a otros sectores.

Daer finalizó mencionando la necesidad de trabajar para fortalecer las opciones del peronismo y asegurarse de tener mayorías en el Congreso, ante el escenario complicado que enfrenta la ciudadanía debido a las políticas actuales.

Botão Voltar ao topo